Estos
dias estuve con la
relectura de la adaptación al
comic de
La Amenaza Fantasma. He de decir, que a pesar de que creo que la nueva trilogía me gusta menos que la vieja, esta también me gusta. Tan solo hago una excepción con
La Amenaza Fantasma ya que la considero una película con un buen potencial pero que por culpa de dos pequeño detalles se quedo en una película tirando a mediocre. Esos pequeños detalles son
Anakin y, obviamente,
Jar Jar. Y es que
La Amenaza Fantasma peca de lo mismo que pecaron
El Retorno del Jedi,
Terminator 2,
Indiana Jones y
El Templo Maldito y otras tantas películas que hubiesen podido ser grandiosas; Estas películas pecan de introducir elementos, personajes, etc. para acercarlas
descaradamente a un público infantil y que terminan convirtiendo a la película en un producto muy inferior a lo que pudiese haber sido sin esas presencias.

Volviendo a la adaptación en
comic de
La Amenaza Fantasma, recordemos a su equipo creativo:
Henry Gilroy guionizando a partir del guión de
Lucas,
Rodolfo Damaggio en los lápices, el grandioso
Al Williamson entintando y en la paleta de colores
Dave Nestelle. Esta adaptación de
Dark Horse constó de 4 números editados en dos meses coincidiendo con el estreno de la película. Cabe destacar, independientemente de la calidad de la película, que se trata de una muy buena adaptación al
comic y muy por encima de otras
adaptaciones de este tipo. El guión es sumamente fiel al
film, no como en otras
adaptaciones donde los
guionistas trabajan con un guión que sufre a veces cambios en los momentos previos al estreno y por ello quitan o añaden escenas que luego cambian respecto a su adaptación en
comic.

Lo más destacable de está adaptación es el apartado artístico. El estilo de
Rodolfo Damaggio para esta ocasión es un estilo dinámico, de
líneas claras y es un tipo que sabe dibujar una secuencia teniendo el lector bien claro de donde viene una viñeta y cual es la siguiente. Otra característica del dibujo, es que desprende un estilo muy clásico. Esta última característica creo que viene más por el lado del
entintador,
Al Williamson, que acaba eclipsando al dibujante; teniendo incluso a veces la impresión de estar ojeando uno de sus
comics de
Flash Gordon. En
comics como estos es donde vemos la pasión que debe sentir
Al Williamson por la ciencia ficción ya que acaba imponiendo su estilo por encima del de
Damaggio de forma descarada. Y es que como todos, los que disfrutamos de
Al Williamson, sabemos, él
empezó en esto del
comic por que quedo embobado por el
Flash Gordon de
Raymond y por la ciencia ficción en general.
Resumiendo, podemos destacar de esta adaptación su fidelidad al
film y un gran trabajo en el apartado artístico seguramente por el gran amor que puso en su entintado
Al Williamson.