Seguimos con la lectura de Conan. Esta vez tocó leer los números del 24 al 32; una serie de números donde se alternan varios arcos argumentales cortos, con historias auto conclusivas y que marcan el final de Kurt Busiek como guionista de la serie. Tenemos también un arco guionizado por Mike Mignola (de lo mejorcito de esta serie) y veremos una gran variedad de dibujantes trabajando en cada arco; veremos a Cary Nord, Timothy Truman, Eric Powell y a Greg Ruth. En las portadas del 24 al 28, 30 y 31 tenemos a un esplendoroso Tony Harris que nos hace babear por todos los costados sin darnos margen a decidir cuál es la más bella de sus portadas para esta serie. La portada del número 29 corre a cargo del Sr. Mignola que, en mi opinión, no ofrece nada del otro mundo. Así pues empecemos con nuestra habitual breve visita al remoto pasado hiborio.
Nºs 24 y 25 – "La mujer del magistrado" y "
Esta es una historia corta, donde Busiek aprovecha a plantear los motivos de la marcha de Conan de Zamora y donde nos introduce a un nuevo personaje secundario que acompañará a Conan de aquí hasta el final de esta serie: Néstor, el Gunderio. Por su parte, Cary Nord realiza un trabajo bastante notable en que se supera en según qué páginas. Las portadas, como he dicho al principio, de Tony Harris, son realmente increíbles y dignas de enmarcarlas en una pared. Destaca la del número 24 entre otras cosas por la polémica que suscitó en su día ya que en un principio la chica de la portada apareció con los pechos a la vista.
Nºs 26 y 27 – "Semillas del Imperio" y
Considero esta historia como algo puntual y que no ofrece nada de especial; tan solo un relleno para dar un respiro a Nord. Kurt Busiek nos deleita con su ingenio a medio gas mientras que Truman ofrece un aire algo gore a la serie con un Conan que parece más un troglodita que el bárbaro que todos conocemos. No me gusta la estética que Truman da a Conan y su mundo. Lo que recuerdo con más y gran agrado de Truman es su Scout. Por su parte Tony Harris está de nuevo esplendido en las portadas.

Nº 28 – "Cuentacuentos". Guiones de Kurt Busiek y dibujos de Eric Powell. Historia auto conclusiva donde se aprovecha para conmemorar el centenario del nacimiento de Robert E. Howard (1906-2006). Busiek y Powell nos cuentan la historia de un simple campesino llamado Rovann, que vendría a ser el típico don nadie (sin menospreciarnos) que somos todos con nuestros sueños y fantasías. Rovann en este caso se pasa el día trabajando y contando historias de aventuras en la taberna de su pueblo hasta que un día llegan Conan, Janissa the Widowmaker y Kalanthes huyendo de la magia de Toth Amon. Gracias a esto Rovann verá su sueño de aventuras cumplido. Bellísimo homenaje por parte de Busiek y Powell a la figura del creador de Conan con una magnifica portada de Tony Harris también digna de enmarcar.
Nºs 29, 30 y 31 – "El Sapo",
Un arco realmente esplendido tanto en lo que a los guiones se refiere como a los lápices. Mignola nos obsequia con una trama que nos transporta a unos escenarios con toques oníricos y fantasmales propios de su mente y también visibles en otras de sus obras. Hace gala de su obsesión por los sapos, figuras clave en esta historia, y de sus influencias lovercraftianas. También tenemos la ocasión, según mi opinión, de disfrutar del mejor Nord de toda la serie. El tipo transmite a la perfección las intenciones de Mignola ofreciéndonos tres números con algunas de las más bellas páginas que he visto en los últimos años en el comic USA. El color también hace mucho, por lo que conviene destacar la labor de Dave Steward. Una historia de esas difíciles de olvidar con todo un Dream Team, nunca mejor dicho, de la fantasía.
Nº 32 – "Toro Salvaje Cimmerio". Guiones de Kurt Busiek y dibujos de Greg Ruth. Cuarta parte de la historia “Born on the Battlefield” donde se nos narra la infancia y adolescencia de Conan. En esta ocasión Busiek nos muestra a donde llevan los lios de faldas del cimmerio que culminará con derramamiento de sangre en el poblado de Conan.
El trabajo de Busiek y Ruth sigue en la línea de las otras partes de “Born on the Battlefield” por lo que poco se puede decir o añadir. Simplemente que a partir de ahora solo veremos a Busiek en los dos números restantes que quedan por editar de “Born on the Battlefield” dejando así paso a Timothy Truman en los guiones a partir del próximo número. Se puede decir que prácticamente nos despedimos de Busiek.
No hay comentarios:
Publicar un comentario